Está en: Inicio / Noticias
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent ha destacado que, para 2023, la Conselleria tiene previsto aumentar un 140% el presupuesto en artesanía, pasando de 1,56 a 3,7 millones destinados tanto a pymes artesanas como a las agrupaciones de artesanos y entidades locales.
Climent ha explicado que, además de la promoción y protección del producto, y las inversiones en maquinaria y utillaje, “la digitalización del sector también es un reto importante porque posibilita mayor nivel de flexibilidad, autonomía y creatividad”, durante la entrega de los galardones de la IX edición de los Premios Artesanía Comunitat Valenciana.
Climent ha resaltado que el modelo del comercio local y la artesanía “es garantía de progreso y por eso queremos incidir en la importancia de fabricar y consumir productos de proximidad, para consolidar un tejido económico sostenible que reduzca nuestra dependencia económica y de productos básicos, a la vez que hace que la riqueza derivada del consumo de los valencianos y las valencianas se quede en nuestro territorio”.
Premios Artesanía 2022
Los Premios Artesanía Comunitat Valenciana son convocados cada año por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, con el fin de incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible, la adaptación a las tendencias del mercado, y premiar el saber hacer de los artesanos y artesanas de la Comunitat Valenciana, a través de su reconocimiento social y empresarial.
En la edición de 2022 las personas premiadas en cada categoría son las siguientes:
- El Premio Artesanía Comunitat Valenciana tiene como objeto galardonar la globalidad de una trayectoria empresarial, de su saber hacer, y la capacidad del conjunto de su obra y de sus iniciativas para transmitir los valores positivos y diferenciados de la artesanía.
La empresa galardonada ha sido Lisea Orfebres SLU, valorando el Jurado su trayectoria coherente, consolidada y reconocida, la técnica y la maestría en la elaboración con relación al saber hacer, la capacidad de la obra y de sus iniciativas para transmitir los valores positivos y diferenciados de la artesanía y la adaptación al mercado y la potencialidad comercial.
- El Premio Tradición tiene por finalidad galardonar las obras desarrolladas por su autor con criterios de originalidad y singularidad, e inspiradas en su saber hacer.
El ganador ha sido Ángel Ernesto Blay Villa, del que se ha valorado su trayectoria, técnica y maestría, así como la capacidad de su obra y de sus iniciativas para transmitir los valores positivos y diferenciados de la artesanía y la adaptación al mercado.
- El Premio Vanguardia tiene por propósito galardonar las obras caracterizadas por su alto valor creativo y su espíritu innovador desde la óptica funcional y formal.
Se le ha concedido el premio a Adrián Salvador Candela por su reinterpretación de un diseño tradicional en sus aspectos formales o funcionales, y la utilización innovadora de materiales o procesos tradicionales.
- El Premio Innova está específicamente destinado a las empresas artesanas del sector agroalimentario y que tiene por objeto reconocer e incentivar el desarrollo de productos originales, singulares e innovadores desde la óptica material, formal o de proceso, propias de su oficio.
El ganador es Trufas Martínez SLU, del que se ha valorado la innovación en las materias primas, técnicas de producción, tecnologías aplicables, embalajes, y/o la colaboración con otros sectores artesanales o del diseño, así como la orientación del producto hacia el mercado y las tendencias de la demanda y la presentación del producto.
- El Premio Imagen tiene por objeto reconocer el esfuerzo realizado por las empresas artesanas para conseguir una imagen de marca artesana reconocida y valorada por los mercados, considerando aspectos de construcción, concepto, presencia, comunicación y marketing.
El premio ha sido para Elena Sánchez Santos. El Jurado ha valorado la notoriedad y visibilidad de la marca en el mercado y en la sociedad, la creación y aplicación de la marca a sus productos y soportes de comunicación y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación el marketing digital.
- El Premio Nuevos Talentos se concede con la finalidad de reconocer el talento aplicado a los proyectos artesanos más viables de las universidades y escuelas de arte y diseño de la Comunidad Valenciana, valorando la viabilidad del proyecto, el prototipo final realizado.
Se le ha concedido a Eduard Soriano Pinter.
- El Premio Mujer Artesana, tiene por objetivo reconocer un proyecto empresarial pilotado por una mujer, incentivando y poner en valor el papel creciente y la importancia que tiene el trabajo de la mujer en el conjunto de la actividad artesana.
Ha resultado galardonada Asunción Penalva Mora. El Jurado ha valorado la trayectoria profesional, el compromiso con la evolución de la artesanía contemporánea, mediante la participación en acciones pedagógicas y de difusión de la artesanía y la calidad técnica y formal en el conjunto de su obra.
Oficio y arte OAE Organización de Artesanos de España, lanza una campaña en redes sociales con el objetivo de animar a los compradores a que hagan sus compras de Navidad en talleres, ferias de artesanía, pequeño comercio, tiendas de museos…en cualquier sitio en el que vendan artesanía hecha en España.
La campaña, muy sencilla, se basa en la utilización del hashtag #CompraMenosCompraMejorCompraArtesania con el objetivo de reforzar la asociación de la artesanía con la sostenibilidad (CompraMenos) y con la calidad (CompraMejor) Los actores de esta campaña - que tiene un coste cero - son los propios talleres publicando en sus redes imágenes de sus propios productos a la venta explicando por qué son especiales.
Más información
La Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo organiza esta Feria con la que se pretende dar a conocer la existencia de productos, servicios y actividades de empresas y entidades que promueven y permiten practicar un consumo responsable y de proximidad, para lo que se han programado conferencias y talleres con los cuales se pretende concienciar a las personas consumidoras que es posible hacer una consumo crítico y consciente, empleando eficientemente los recursos de los cuales se dispone.
Las fechas y horarios en los que se desarrollará la feria son los siguientes:
2 de diciembre de 2022 en horario de 11:00 a 21:00 horas
3 de diciembre de 2022 en horario de 10:30 a 21:00 horas.
4 de diciembre de 2022 en horario de 11:00 a 20:30 horas.
Programa de actividades
Las empresas y organizaciones participantes ofrecerán exposición y venta de productos de proximidad, ecológicos, artesanía, textil, comercio justo, producción sostenible y prevención de residuos.
Desde finales de noviembre a comienzos de enero de 2023 ARTEVAL – Asociación de Artesanos Valencianos organiza la Fira Arteval 2022, que se desarrollará en la Plaza de la Reina de València. El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana colabora en este certamen ofreciendo a los artesanos y las artesanas de nuestra Comunitat la posibilidad de realizar talleres demostrativos remunerados en jornadas habilitadas, contando para ello con una zona delimitada y con los medios necesarios para que puedan mostrar la maestría de su oficio y sus trabajos.
Dada la existencia de plazas limitadas para la realización de talleres, la selección de los mismos atenderá a criterios de variedad, domicilio, participación en la Fira Arteval 2022, orden de recepción de solicitudes, así como la presentación por parte de la persona solicitante de candidaturas a los Premios Artesanía Comunitat Valenciana 2022.
Las personas interesadas pueden rellenar el formulario adjunto y mandar sus propuestas al correo electrónico info@centroartesaniacv.com, antes del próximo 3 de diciembre.
Documentos adjuntos: