Está en: Inicio / Noticias
El próximo viernes 6 de marzo a las 12h tendrá lugar en la sala "Una Mirada Singular" del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana la inauguración de la exposición "Dona Artesana Comunitat Valenciana".
Esta muestra itinerante, inspirada por sus protagonistas, mujeres artesanas, tiene como finalidad ser cauce de expresión de la creatividad artesana de las mujeres de la Comunitat Valenciana, que con su extraordinario saber hacer, crean obras únicas con una sensibilidad y un valor añadido difíciles de encontrar en otras producciones del mercado.
El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, organiza una convocatoria a diseñadores/as profesionales para el encargo de trabajo relacionado con la exposición conmemorativa centenario empresa vidrio.
Para ello lanza una llamada a proyecto que permitirá la selección del profesional que realizará dicho encargo, contando para su desarrollo con un presupuesto de 8.000 euros (+IVA).
Las personas interesadas en participar deberán escribir un correo electrónico a: convocatoria@centroartesaniacv.com (inscripción gratuita) en el que se incluyan los documentos señalados en las bases adjuntas.
Plazo límite de envío de candidaturas: 28 de febrero de 2020, a las 14h.
Documentos adjuntos:
ANTE LA ACTUAL SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA QUEDAN SUSPENDIDAS, HASTA NUEVA FECHA, LAS ACTIVIDADES DE LOS DÍAS EUROPEOS DE LA ARTESANÍA, QUE TENÍAN PREVISTO CELEBRARSE DEL 13 AL 19 DE ABRIL.
Por noveno año consecutivo se celebrarán en España los Días Europeos de la Artesanía. Del 13 al 19 de abril, actividades gratuitas acercarán a visitantes y curiosos de todas las edades a la esfera de la creación artesanal. Ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres, demostraciones en directo, exposiciones, actividades infantiles, etc. Una semana en torno a la artesanía, en la que se invita a participar a artistas que deseen mostrar sus creaciones y compartir sus procedimientos de trabajo con el público.
El plazo de inscripción de actividades para artesanos e instituciones públicas y privadas ya está abierto en la web www.diasdelaartesania.es, donde se irá actualizando progresivamente el programa de actividades propuestas.
El objetivo de estas jornadas es acercar al público los secretos del trabajo de luthieres, joyeros, ceramistas, encajeros, herreros, tejedores y todo tipo de oficios artesanos, para difundir su enorme riqueza y singularidad. En Europa se celebra en 19 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suiza.
En la anterior edición en España se llevaron a cabo un total de 326 actividades de distinto tipo, como jornadas de puertas abiertas (talleres artesanos, asociaciones, espacios de trabajo, etc.), demostraciones de oficios, talleres prácticos para niños y adultos, exposiciones, jornadas, así como actividades de comunicación del sector.
La iniciativa es promovida por la Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública y primera escuela de negocios de España, y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte junto a Oficio y Arte, Organización de los Artesanos de España.
¿Qué sucede con las letras de los rótulos publicitarios cuando cumplen su fin? Una iniciativa privada ha querido que estas piezas publicitarias tengan una segunda oportunidad, contribuyendo a la economía circular y convirtiéndolas en arte con un fin solidario. Así nace la exposición «Letras rescatadas para escribir la sostenibilidad» que el viernes 31 de enero a las 19 horas verá la luz en Centro Matilde Salvador de Aldaia.
«Letras rescatadas...», es el trabajo de recuperación y conversión en arte de centenares de piezas tipográficas realizado por Sergio Paredes y Teresa Calvo, responsables de la exposición y propietarios de Rotulosvalencia.com. Letras corpóreas de restaurantes, hoteles y decenas de empresas que cumplieron su objetivo y que tenían un final en los parques de gestión de residuos. Un duro final después de años de brillo y admiración que gracias a esta exposición será evitado para acabar convirtiéndose en piezas de coleccionistas y en obras de arte.
Con un claro mensaje, la sostenibilidad y el reciclaje, decenas de obras de arte, todas ellas a la venta estarán expuestas del 31 de enero al 18 de febrero en el Centro Matilde Salvador de Aldaia. La recaudación por la venta de estas obras, que oscilarán entre los 80 y 100 euros por composición y de 3 a 20 euros por letra suelta, irá integra a la asociación Kabem Tots.